A continuación transcribo los tuits más destacados del SEGUNDO SEMESTRE (JULIO-DICIEMBRE) DE 2024 publicados en mi cuenta de X @LMalmazan que recomiendo que sigáis:
CUSTODIA
No procede la custodia compartida cuando aunque el padre presente aptitudes no tiene actitudes acordes a la parentalidad positiva, no cumpliendo con su obligación de pagar la pensión alimenticia sin haber justificación para tales impagos. SAP Sevilla, s2, 22/05/2024
Mantiene cust paterna dictada en 1°inst y AP porque valora los deseos de los hijos de estar con su padre, y el informe psicosocial recomienda la c paterna, y no se aprecia beneficio en cambiar la custodia aunq el padre esté incurso en un proceso de viogen. STS 156/2025 de 30/01
EXPLORACION JUDICIAL -PRUEBA PSICOSOCIAL
Se anulan actuaciones y se devuelven a AP para que antes de dictar stc haga efectivo el derecho del menor a ser oído. No fue debidamente motivada la decisión y la existencia de otro informe pericial de otro proceso no puede suplir la audiencia directa. STS 268/2025 de 19/02
La presunción de falta de madurez del menor para ser escuchado, sin + datos no justifica su exclusión. Se exige una motivación reforzada. Con 8/9 años no fue escuchado. Se debe indagar sobre su interés, y si considera que debe hacerlo un tercero debe motivarse
LIQUIDACION GANANCIALES
Conforme al 1392.1°Cc la sociedad de gananciales concluye cuando se disuelve el matrimonio. La separación de hecho (+1año) puede ser causa de disolución de la SG pero no es automática, precisa resolución judicial.
STS 564/2024 de 25/04
Existe jp que declara que en separaciones prolongadas con plena desvinculación patrimonial no cabe reputar gananciales bienes adquiridos ex novo durante ese periodo de distanciamiento físico porque seria un ejercicio abusivo del derecho STS 837/2023 de 29/05
Por tanto, con independencia de la fecha de disolución de la SG, el TS permite excluir algun bien adquirido tras un cese largo y acordado de convivencia que conlleve desvinculación patrimonial y que incluirlo produzca un ejercicio abusivo del derecho
LIQUIDACIÓN RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
Se estima la excepción material de prescripción por cuanto el exmarido que reclama el 50%de pagos de inmueble privativo de exesposa (reg de separación de bienes) se rige por art 1964.2Cc (prescripción 5años desde q sea exigible la obligación). Auto AP Alicante 23/05/2024. Sigue..
En caso de acciones cuyo plazo de prescripción comenzó a correr antes del 7/10/2015 se aplica la vieja redacción del 1964.2Cc: plazo de 15 años.
PATERNIDAD - IMPUGNACIÓN
La acción es la del art136cc si la paternidad determinada por el reconocimiento es matrimonial en el momento de ejercicio de la acción. Si la paternidad no es matrimonial (como es el caso) y ha existido posesión de estado (aunque ya no exista) la acción será la q regula el 140.II
La acción para impugnar será según falte o no la posesión de estado (si no hay no existe límite temporal -140.2Cc), y el hijo dispone de ella por un año tras cumplir mayoría de edad. La madre está legitimada para impugnar por el art 140.2Cc (plazo 4años) por ser la progenitora.
PENSION COMPENSATORIA
Fijar una pensión compensatoria no depende de que el cónyuge perjudicado pueda o no acceder a ayudas públicas, la posibilidad de que la perjudicada acceda a recursos públicos no elimina el desequilibrio ni exime al pagador de contribuir a corregirlo. STS 1593/2024 de 28/11
VIVIENDA FAMILIAR
Procede desahucio por precario cuando la exesposa tenia atribuido el uso de la vivienda por dos años, transcurridos los cuales posee sin título convirtiéndose en precarista y el proceso de desahucio por precario es el adecuado para estos casos. SAP Las Palmas, s4, 25/04/2024